Instalación de motores en un tablero eléctrico industrial e instrumentos de medición.
TEORÍA:
- El motor eléctrico de inducción jaula de ardilla monofásico y trifásico.
- Partes del motor eléctrico monofásico de fase partida.
- Motores de fase partida, de fase partida con condensador de arranque, de fase partida con condensador permanente y de fase partida con condensador de arranque y permanente.
- Conexión de las bobinas de arranque y trabajo de un motor monofásico.
- Inversión de giro de los motores eléctricos monofásicos.
- Partes de un motor eléctrico trifásico jaula de ardilla.
- Principio de funcionamiento del motor eléctrico trifásico jaula de ardilla.
- Esquemas de bobinado: concéntrico, excéntrico y polos salientes.
- Lectura e interpretación de la placa de características.
- Potencia activa, Reactiva y Aparente en un motor eléctrico trifásico.
- Potencia de entrada, potencia de salida y perdida de potencia en un motor trifásico.
- Conexión de las bobinas (DD, YY, D) de un motor trifásico.
- Mantenimiento preventivo y correctivo en un motor eléctrico trifásico.
- Fórmulas y cálculo de sus parámetros eléctricos: potencia activa, reactiva, aparente, intensidad nominal, eficiencia, torque, numero de polos, velocidad síncrona, factor de potencia, intensidad de arranque, etc.
PRÁCTICA:
- Cálculo de los parámetros eléctricos de la placa de características: Intensidad nominal, potencia de entrada, salida y perdida de potencia, número de polos, torque nominal, eficiencia, potencia activa, reactiva y aparente, etc.
- Reconocimiento de los 6 grupos de bobinas de un motor de 12 terminales con el ohmímetro.
- Medición de continuidad de los terminales de la bobina con la carcasa del motor.
- Medición de la resistencia de aislamiento entre bobina-bobina y bobina –carcaza con el megómetro.en un motor trifásico.
- Conexión de sus 12 terminales: conexión delta (D) doble delta (DD), doble estrella (YY).
- Medición de la tensión de línea y tensión de fase en un motor trifásico.
- Medición de la corriente de línea y de fase en un motor trifásico.
- Medición de la velocidad en el eje del motor trifásico con el tacómetro digital.
- Medición y reconocimiento de las líneas R-S-T en una línea trifásica.
- Medición de la secuencia de fases para determinar el sentido de giro con el secuencímetro.
- Análisis de fallas y mantenimiento preventivo y correctivo.