Instalaciones Eléctricas Domiciliarias y Residenciales
en 2 Sábados (Full Day)
- Realizar la instalación eléctrica completa de un domicilio y/o residencia, así como su respectivo mantenimiento preventivo y correctivo, aplicando el CNE y los EPP.
- Usar correctamente los instrumentos de medición para realizar las pruebas eléctricas respectivas, aplicando normas de seguridad industrial.
- Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de una instalación eléctrica domiciliaria.


SESIÓN 1: (Presencial)
INSTALACION DE MEDIDOR DE ENERGIA, TABLERO DE DISTRIBUCION / TIPOS DE INTERRUPTORES Y FLUORESCENTES EN UNA INSTALACIÓN RESIDENCIAL
TEORÍA:
- Generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.
- Magnitudes eléctricas (Intensidad, tensión, resistencia y potencia eléctrica).
- Instrumentos de medición: multitéster, pinza amperimétrica.
- Medidores de energía activa electrónicos y digitales.
- Tablero de distribución (Interruptor termomagnetico y diferencial).
- Herramientas utilizadas en instalaciones eléctricas (alicates, destornilladores, pelacables, etc).
- Tipos de interruptores: unipolar simple, doble, triple, conmutación simple, conmutación doble, de 4 vías, mixtos, dimer, sensores de movimiento, tomacorrientes.
- Tipos de conectores para cables, cortar, pelar y empalmar conductores.
- Condensador en corriente alterna para compensar la energía reactiva.
- Diagrama esquemático, pictórico y unifilar.
PRÁCTICA:
- Instalación de los medidores de energía activa electrónicos y digitales.
- Implementación de un tablero de distribución ( termomagnéticas y diferenciales), uso del peine eléctrico.
- Instalación de diferentes tipos de interruptores: unipolar simple, doble, triple, conmutación simple y doble, inversor, mixto, interruptor bipolar.
- Instalación de tomacorriente doble.
- Instalación de fluorescentes electrónicos y LED.
SESIÓN 2: (Presencial)
INSTALACIÓN DE TIMER PROGRAMABLE CON CONTACTOR TRIFÁSICO Y DIMENSIONAMIENTO / INSTALACIÓN ELÉCTRICA EMPOTRADA / LECTURA E INTERPRETACION DE PLANO ELECTRICO UNIFAMILIAR, MULTIFAMILIAR, ESCALAS, SIMBOLOS, LEYENDA, DIAGRAMA UNIFILAR
TEORÍA:
- El timer programable: partes, instalación y programación.
- El contactor trifásico: partes, características, funcionamiento, instalación y aplicaciones.
- Dimensionamiento de los componentes (termomagnético, diferencial y conductor) para una instalación de una carga monofásica o trifásica.
- Código Nacional Eléctrico.
- Tipos de canalizaciones y uso.
- Uso del megómetro para medir la resistencia de aislamiento.
- Conectores para cables milimetrados.
- Cajas de paso y uso de la wincha pasacable.
- Buenas prácticas en instalaciones eléctricas.
- Factores de riesgo y medidas de seguridad.
- Empalmes eléctricos.
- Cuadro de cargas y diagrama unifilar.
- Sistema monofásico, acometidas. Tablero general, entre otros.
- Simbología empleada en un proyecto de instalaciones eléctricas.
- Revisión de leyenda.
- Salida para bombas alternadas, cocina eléctrica, calentador eléctrico.
- Alumbrados y tomacorriente.
- Escalas y uso del escalímetro.
PRÁCTICA:
- Instalación del timer programable con contactor trifásico para cargas resistivas e inductivas monofásicas y trifásicas.
- Dimensionamiento de componentes.
- Instalación eléctrica empotrada de una vivienda residencial.
- Medición de la resistencia de aislamiento.
- Lectura e interpretación de un plano eléctrico unifamiliar y multifamiliar.
Detalles:
DURACIÓN
El curso tiene una duración de 24 horas cronológicas.
Se desarrolla en 2 sesiones de 12 horas cada una (PRESENCIAL).
MODALIDAD
El desarrollo del curso es presencial.
Se divide en: 30% teórico y 70% prático.
ENSEÑANZA PERSONALIZADA
Sólo 12 participantes por inicio
CERTIFICACIÓN
La certificación es por 30 horas académicas.
INCLUYE
Separata, materiales, herramientas e instrumentos para la parte práctica y certificado (se entrega al terminar la sesión 2).
INICIO
SÁBADO 10 DE DICIEMBRE
8:00 AM.

